top of page

Las Calles Laterales - 2005

“Las calles laterales” nace de la negación que teníamos en ese momento con las metodologías que veníamos llevando a cabo, lo cual nos colocaba frente a un abismo, pues todas las alternativas que se nos abrían nos llevaban a la inmovilidad escénica. De esta manera, a partir de un determinado ensayo, optamos por darle a esa inmovilidad un carácter dramático, entrar en escena y estirar los tiempos, movernos apenas para armar un gesto mínimo y que ese gesto producido en una vacuidad asfixiante tenga resonancias y configure una poética. El resultado fue una deconstrucción de tres elementos dramáticos: el tiempo, la acción y el conflicto. No había conflicto entre los personajes. Se construyó un texto en el que, dos de esos personajes, relataban el recuerdo de rutinas vacías que daba cuenta de su situación en el presente. Este minimalismo escénico, ya en la puesta en escena, dio prioridad a pequeñas acciones, silencios, la cercanía del público con los actores, oscuridad, y un recorrido previo por parte de los espectadores que debían bajar, desde el majestuoso segundo piso del Centro Cultural Rougés,  hasta el subsuelo, por medio de una escalera de servicio sumamente estrecha, a oscuras, guiándose con linternas que servirían también para iluminar la primera escena de la obra. En el medio de la nada, ya transcurrida la mitad de la obra, entraba un mozo en escena, elegante, ágil, veloz.

El texto obtuvo una Mención Especial del Jurado Nexo 2004

Con Carlos Lozano, Marcos Acevedo, Pablo Latapie, Hugo Galván, Miguel Méndez Dietrich y Daniel Cabot.

Asistencia de dirección Oscar Salles

Dramaturgia y dirección Carlos Correa.

Centro Cultural Rougés. 2005 / 2006

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page