top of page

Ciclo de Teatro y Terrorismo de Estado

Modelo Rojo Teatro, conjuntamente con La Margarita Grupo Teatral organizaron, entre marzo y abril de 2022, el primer Ciclo de Teatro y Terrorismo de Estado, con el objetivo de  realizarlo en Tucumán para continuar la línea histórica de compromiso social de nuestros artistas de antaño. Una provincia que, desde siempre, se caracterizó tanto por una intensa vida política y social, con sus luchas obreras y estudiantiles, como por una pujante producción artística. Que fue escenario del “Operativo independencia”, un operativo que abrió las puertas al terrorismo de estado, y que resultó en el secuestro y asesinato de cientos de obreros, estudiantes, docentes, militantes sociales y del ámbito político, ejecutado por quien luego sería gobernador de la provincia, validado por el voto democrático y finalmente juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad. Una provincia donde aún hoy se continúa con la identificación de desparecidos arrojados en el Pozo de Vargas.

Oportunamente los dos grupos que idearon  este proyecto tratan el tema del terrorismo de estado que se desplegó en la dictadura militar argentina entre los años 1976 y 1983, a través de las obras “Jardín florido. Lo que subyace” y La margarita” obra ganadora de la 30º Fiesta Provincial de Teatro Tucumán.

Este ciclo, además de su divulgación temática, no solo a través de sus piezas teatrales, sino también con exposiciones, charlas, proyecciones de  videos y performances, fue propicio para sumar nuevos espectadores teatrales. Además del público en general, se llegó a los jóvenes, estudiantes secundarios y terciarios, para mostrar cómo, ambas obras, con distintas poéticas, instalan el tema con recursos puramente teatrales. Como los distintos recursos artísticos pueden estructurar otro tipo de relato, como la capacidad asociativa del arte abre sentidos, otros sentidos, nuevos sentidos.

Este evento fue auspiciado por Sociedad Francesa de Tucumán y el Instituto Nacional del Teatro

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

Programación

23 de marzo

20 hs. Charla a cargo de Luisa Vivanco, sobre su libro “Decir que somos quien somos”.

Luisa Vivanco, es sicóloga comunitaria, y militante en la ayuda a las personas que testifican en los juicios de Lesa Humanidad. En su “Decir que somos quien somos”, rescata la memoria de los y las desaparecidas, asesinadas, aquellas personas que ella conoció y murieron por el terrorismo de estado.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

21 hs. función “La margarita” - Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán

La margarita, obra de teatro musical, con cuatro actores, cantantes, instrumentistas van tejiendo esa compleja trama de la historia de vida de un escritor uruguayo condensando tantas historias de la realidad de los golpes de estado en toda Latinoamérica.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

25 de marzo  

20 hs. Inauguración Exposición virtual fotográfica sobre la Mega causa 14 de Tucumán, a cargo de Atilio Orellana.

Atilio Orellana se recibió en la Escuela de Bellas Artes. Ganó el 2º premio en la categoría “Noticias Ensayo” y el 3º en la categoría “Retratos” del concurso Pictures of the Year (POYi) Latinoamérica. En 2014 fue nominado para participar del Joop Swart Masterclass, de World Press Photo. A lo largo del tiempo, su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales. Desde 2013 es miembro y co-fundador de Agencia Zur, desarrollando proyectos documentales, coberturas de prensa, como así también encargos institucionales y publicitarios

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

 

22 hs. función “Jardín florido. Lo que subyace” - Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

Obra teatral que construye su dramaturgia con extractos de un manual de jardinería y un artículo sobre prótesis ortopédicas, publicidades, letras de canciones, recetas de cocina y leyendas urbanas de la década de los 70. Un amasijo de textos que no tienen origen dramático y que construye un “atajo poético” para describir el horror.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

 

1 de abril  

15.30 hs. Charla: ARQUEOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS DESDE EL POZO DE VARGAS (TUCUMÁN, ARGENTINA). A cargo de Ruy D. Zurita Perito forense especializado en arqueología, integrante y co-fundador del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) y perito en causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina, donde realizó más de una veintena de intervenciones forenses en Tucumán, Chaco y Corrientes. Recientemente co-editó un libro que reúne investigaciones sobre los procesos de memorias y los trabajos forenses de, entre otros países, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

 

22 hs. función “Jardín florido. Lo que subyace” Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

 

12 de abril

15.30 hs. Proyección del video de la obra “Jardín florido. Lo que subyace”, para colegios secundarios.

16.30 hs. Charla, posterior a la proyección del video, sobre el trabajo de construcción de la obra: proceso creativo, construcción del texto, búsqueda de lenguaje, selección musical, materiales.

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

 

15 de abril - 22 hs. función “La margarita” Lugar: Sala La Gloriosa 

16 de abril - 21 hs. función “Jardín florido. Lo que subyace”

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

19 de abril – Cierre del Ciclo

09 hs función “Jardín florido. Lo que subyace” Colegio Gymnasium - UNT

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

11 hs función “Jardín florido. Lo que subyace” Colegio Gymnasium - UNT

Lugar: Sociedad Francesa de Tucumán.

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page