top of page
1 IMG_9858 C.jpg

Carlos Correa es autor y director de teatro. 

Creador del grupo Modelo Rojo Teatro.

Recibió los siguientes premios y distinciones a su producción:

 “Las quietudes” 1° Premio Dramaturgia Regional - I.N.T.

“Garabatos” 1° Premio Bernardo Canal Feijoo.

 “Las calles laterales” Mención del jurado Nexo 2004.

“Intro” 2° Premio Bernardo Canal Feijoo.

“La duda” Mención Concurso de Dramaturgos del NOA.

"La lechera" Ganadora Fiesta Provincial de Teatro Tucumán 2015.

"Jardín florido (lo que subyace)“ Ganadora Fiesta Provincial de Teatro Tucumán 2022.

Estudió  con Pompeyo Audivert y Ricardo Bartís; Patricia Zangaro (Dramaturgia); Puesta en escena con Rubén Szuchmacher; Cursó el Taller de Artes Plásticas y la Carrera de Teatro de la Facultad de Artes-UNT. Inició su actividad teatral con Raúl Reyes. Realizó seminarios de perfeccionamiento con Alejandro Tantanián, Mauricio Kartun, Ricardo Monti, Marcelo Bertuccio, Marco Antonio de la Parra, Ana Alvarado (Teatro de objetos), Norberto Laino (Escenografía).

Realiza su actividad artística entre Tucumán y Buenos Aires. Actuó en Muñeca, versión libre de Pompeyo Audivert sobre la obra de Armando Discepolo. “Urdaestallido”, sobre textos de Alejandro Urdapilleta, dirección de Pompeyo Audivert. "Maquina fuente", dirección Pompeyo Audivert. “La guerra de la basura”, dirección de Carlos Alsina. “¿A qué jugamos?” de Carlos Gorostiza, dirección de Raúl Reyes. "Los excluidos" Dirección de Raúl Reyes. "Esperando al zurdo" Dirección de Raúl Reyes. "La fiaca" Dirección de Raúl Reyes. "Sueños de un seductor" Dirección de Raúl Reyes.

 

Dirigió sus textos "Jardín florido (lo que subyace)“, "Anonimato", "Variaciones en blanco", "Las quietudes", Las calles laterales”, “La mirada de los Moais”, “La lechera”, “¿Está usted preparado para una prótesis?”, “Lejos de casa” y “Los otros”. Además, “El sublime encanto de las sombras” sobre textos de Discepolo, Arlt, Florencio Sánchez y W. Shakespeare, "Auto de fe entre bambalinas" (versión radio teatro) de Patricia Zangaro, "El otro" sobre el cuento de Jorge Luis Borges, “Llueve caca” de Carlos Pais, “Tres tristes trigos” de Cristian Palacios, “La verbena de la paloma” Zarzuela de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega, entre otros.   Realizo Intervenciones Artísticas en Mercado del Norte, peatonal Muñecas y Casa de la Cultura de Tucumán.

En 2008, auspiciado por el INT y UNICEF, realizó 250 presentaciones teatrales en escuelas urbanas y de montaña de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago y Catamarca.

 

Con “La lechera” participó de la Feria Internacional ARCO, Madrid, España. FITCRUZ Festival Internacional de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). FIBA 2020, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. II Festival Internacional de Teatro Villa María 2016. Festival Andino Internacional de Teatro, Mendoza. PRIMAVERA TEATRAL, Neuquén. PORTAL DE LA PATAGONIA, La pampa. Festival Arribos Nacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARGENTINO DE ARTES ESCENICAS, Santa Fe. PUJLLAY 2018. Fiesta Nacional del Teatro 2016, Tucumán.

Además participo con sus trabajos en el Festival de Cine Latinoamericano de Cine de Tilcara. Feria Del Libro de La Rioja. Feria Del Libro de Jujuy. Mayo de la letras de Tucumán. Fiesta Provincial del Teatro Catamarca 2007. II Festival Experimental Víctor García.

Como docente trabajó con chicos en situación de calle, centros vecinales y en el Hogar de Menores Roca y Centro de Integración Comunitaria La florida. Es creador del  proyecto “Debate en las Escuelas”, en el  que abordó temas pertinentes a la problemática adolescente a través del teatro. También realizó, a través de estos trabajos, charlas y puestas en escenas en la Cárcel de Mujeres de la provincia, Cárcel de Villa Urquiza y diferentes internados de menores.

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page